Ventajas de la Inteligencia de Negocios en la Logística
- Key Strategy
- 11 jun 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 jun 2021
La inteligencia de negocios es una herramienta fundamental para cruzar datos de las áreas de la empresa, KPI´s, de forma fácil y confiable, permitiendo una toma de decisiones agiles y efectivas.

La inteligencia de negocios ayuda a:
Analizar de forma detallada el cumplimiento de objetivos y la desviación de cada uno.
Identificar problemas en análisis obtenidos anteriormente.
Implementar tableros de control en tiempo real que reflejen fielmente la actualidad de las operaciones.
Representación de indicadores en múltiples dispositivos y niveles jerárquicos.
¿Por qué implementar el uso de la inteligencia de negocios en la logística? La implementacion de técnicas y tecnologías de la inteligencia de negocios aplicada a la logística, representa un gran oportunidad, ya que trae beneficios tanto en la optimización de recursos, así como tambien facilita la mejora general de la compañía y ayuda a aumentar la satisfacción de los clientes.

Algunos drivers que la inteligencia de negocios le puede aportar a las operaciones logísticas son:
Conocer el ratio de transportes que se encuentran dentro de los estándares de servicio y cuales se encuentran fuera de la media.
Conocer la tipología de clientes críticos en momentos de descargue o realización de pedidos.
Identificar cuales son las rutas mas adecuadas de seguir en términos de distancia, trafico y condiciones geográficas.
Identificar en que partes de los procesos se generan los principales cuellos de botella.
Identificar las variables criticas como rotación, demanda, caducidad, etc. permitiendo la gestión eficiente del stock en almacenes y centros de distribución.
Identificar cuál categoría de proveedores son los mas apropiados para establecer estrategias de aprovisionamiento mas eficiente.
Identificar la estructura de costos en la operación, facilitando su optimización y gestión.
Para poder aprovechar estas ventajas y muchas mas, es fundamental garantizar la calidad y el resguardo de los datos que se recopilan, de modo que la información resultante del análisis de estos datos sea exacta, concisa, completa y sobre todo fiable.
Los datos recopilados deben pasar por tres filtros antes de su respectivo análisis:

Recolección: Todo dato que sea recopilado para ser ingresados en las bases de datos, deben cumplir con los requisitos establecidos por la compañía para ser considerados útiles, para ello los mecanismos de recolección de datos y las personas encargadas de esta tarea deben conocer a plenitud la naturaleza de los procesos, productos y servicios, así como tambien conocer exactamente el tipo de dato que se desea capturar.

Almacenamiento: Se debe hacer regularmente monitoreo y seguimiento de los datos ya almacenados, garantizando que no han sido modificados o vulnerados en su estructura e información contenida.

Antes de los análisis: Emplear métodos que permitan filtrar y transformar los datos obtenidos generales capturados, en datos pulidos y procesados de tal forma que facilite su posterior análisis.
Conozca como la inteligencia de negocios y la ciencia de datos puede ayudar a potenciar sus operaciones logísticas.
Comments